domingo, 23 de diciembre de 2007

Una tendencia que crece


El auge del consumo opaca cada vez más el Espíritu Navideño
Hay un vuelco masivo a las compras
Cada diciembre los centros comerciales aparecen colmados de gente apresurada que carga bolsas de todos los colores. Lista en mano, nada puede quedar fuera de las previsiones de Navidad. Las reuniones de familias y amigos aumentan el estrés en una celebración que, paradójicamente, invita a la serenidad y a la reflexión. Todo empieza con la decoración navideña en comercios, calles y plazas. Y junto con las luces de fin de año, llega el tiempo de rendir culto al consumo. Los números lo corroboran: la venta de celulares creció en estas Fiestas el 35 por ciento respecto de 2006. Las ventas navideñas en general son este año un 20 por ciento más altas que el año último. Comerciantes y productores de electrodomésticos, ropa y adornos saben que su facturación tiene entre un 22 y un 28 por ciento de alza asegurado. El vuelco a las compras es masivo. Por eso, resulta retórica la pregunta sobre cuántos se preparan espiritualmente cada Navidad para recibir el renovado mensaje del Hijo de Dios. No son pocos los que barruntan si el dios del amor ha sido superado en estos tiempos por el poder del consumo. LA NACION consultó a varios intelectuales sobre el sentido de la Navidad. El presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Luis Barcia, dijo a LA NACION que la Navidad es una fiesta enraizada en nuestra tradición familiar. "Pero el encuentro de la familia no se agota en este tiempo de Adviento. Para nosotros no es una cuestión de vida o muerte, como le ocurre a mucha gente, que confunde celebración con festejo. En el primer caso, el ser humano eleva la realidad a un nivel superior. Pero el festejo se reduce a tomar y comer", sostuvo. También el artista plástico Luis Felipe Noé reflexionó al respecto: "En la Edad Media, centrada en el cristianismo, se conformó la sociedad burguesa. Y ésta se transformó en sociedad capitalista y de consumo. En esta sociedad que vivimos hay un punto de partida que está en el seno del cristianismo". El punto de vista de "Yuyo" Noé llega a la respuesta por un camino inverso. Con prístina claridad, el filósofo y poeta Santiago Kovadloff explicó: "Espiritualidad y consumo entran en conflicto cuando se vuelven excluyentes o aspiran a sustituirse, pretendiendo que los atributos propios reemplacen o ahoguen los ajenos. Hay una espiritualidad que es expresión del consumo exacerbado y hay un consumo que pretende pasar por espiritual, al investir a los objetos de un sentido afectivo y moral que no tienen". El filósofo sumó, como expresiones de un consumo exacerbado, "el apego intolerante a ciertas creencias de moda en torno de la alimentación, la belleza exterior, la apología de la vida social o la sacralización de la vida deportiva". Tiempo de solidaridad Un rasgo que se ha acentuado en los últimos años son los encuentros solidarios de Nochebuena y Navidad. Consultado por LA NACION, el titular de Red Solidaria, Juan Carr, dijo: "Me parece posible que exista una Navidad por cada corazón, cada individuo, porque es posible que exista una relación de cada uno con Dios. Si alguien siente que darse es hacer un regalo carísimo, yo lo respeto. Hay una evolución espiritual que es individual". Para Carr, "esa suerte de desvirtuación de lo espiritual es como una tentación humana. Todos queremos adornar, coronar, cuando celebramos. Es muy humano dotar una celebración de cierta majestuosidad. Aunque no lo comparta, lo respeto. Para mí el rostro de Cristo está en la maestra heroica que da clases en medio de la nada, en el desnutrido, en el que espera un trasplante". LA NACION intentó consultar infructuosamente a los sacerdotes Guillermo Marcó y Rafael Braun para conocer sus reflexiones sobre una Navidad que ha devenido en un paseo de compras. Para el filósofo Enrique Valiente Noailles, "estamos en lo que Lipovetsky denominó la era del vacío. El consumo es el epicentro de toda actividad de la humanidad contemporánea. Una fiesta de origen espiritual, en un contexto de este tipo, sólo acentúa la percepción de lo que falta. Por tanto, hace más frenética la búsqueda de un sustituto. El consumo es la herramienta que hemos diseñado para intentar escapar a la fosa común de la ausencia de un sentido". El sociólogo Fortunato Mallimaci aportó esta perspectiva: "Me parece muy bien que la gente consuma muchos bienes materiales. Eso significa que hay una sociedad que puede hacerlo. Sobre todo, porque en 2001 y 2002 esa sociedad vivía el consumo como un sufrimiento. También existe hoy un gran consumo de bienes espirituales, porque mucha gente cree que eso puede dar respuesta a sus necesidades, al margen de las respuestas provistas por las instituciones religiosas". Agregó: "El sentido espiritual de la Navidad no está en retroceso, sino que hay diversos sentidos de lo que hoy es ser cristiano para distintos grupos sociales. Hay que descubrir cuáles son y no quedarse en la mirada nostálgica. Celebrar una fiesta donde hay pan y comida tiene un sentido cristiano de comunión muy fuerte". Con la rémora nostálgica que el tiempo navideño conlleva coincide Valiente Noailles. Aunque con un sentido distinto: "Hay algo oculto en el sentido navideño que es una forma de nostalgia de una significación ajena a lo mercantil. Se expresa en el regalo, que al margen de la transacción económica, se da sin esperar nada a cambio. Tal vez sea una búsqueda desesperada de reinstaurar un intercambio que exceda la mera mercancía". Desde el Chaco, donde vive en contacto con una realidad bien distinta de la de Buenos Aires, el reconocido escritor Mempo Giardinelli aportó: "La globalización ha provocado que hoy las personas sean clientes. Los jóvenes no son tales, sino consumidores potenciales. Incluso los chicos son bombardeados con estupideces consumistas como el Día del Niño, Halloween o San Valentín". El autor de Santo oficio de la memoria subrayó: "A mí me importa lo que queda del otro lado de la globalización: ese enorme mundo de gente que celebra sin consumir, con más modestia que ostentación, com más amor que dinero. Son los que resisten a conciencia y no entregan su espíritu a la telebasura ni a la agresión publicitaria ni a la estética cretina". Por Susana Reinoso De la Redacción de LA NACION.

viernes, 21 de diciembre de 2007

La Navidad

La Iglesia en su misión de ir por el mundo llevando la Buena Nueva ha querido dedicar un tiempo a profundizar, contemplar y asimilar el Misterio de la Encarnación del Hijo de Dios; a este tiempo lo conocemos como Navidad. Cerca de la antigua fiesta judía de las luces y buscando dar un sentido cristiano a las celebraciones paganas del solsticio de invierno, la Iglesia aprovechó el momento para celebrar la Navidad.
En este tiempo los cristianos por medio del Adviento se preparan para recibir a Cristo,"luz del mundo" (Jn 8, 12) en sus almas, rectificando sus vidas y renovando el compromiso de seguirlo. Durante el Tiempo de Navidad al igual que en el Triduo Pascual de la semana Santa celebramos la redención del hombre gracias a la presencia y entrega de Dios; pero a diferencia del Triduo Pascual en el que recordamos la pasión y muerte del Salvador, en la Navidad recordamos que Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros.
Así como el sol despeja las tinieblas durante el alba, la presencia de Cristo irrumpe en las tinieblas del pecado, el mundo, el demonio y de la carne para mostrarnos el camino a seguir. Con su luz nos muestra la verdad de nuestra existencia. Cristo mismo es la vida que renueva la naturaleza caída del hombre y de la naturaleza. La Navidad celebra esa presencia renovadora de Cristo que viene a salvar al mundo.
La Iglesia en su papel de madre y maestra por medio de una serie de fiestas busca concientizar al hombre de este hecho tan importante para la salvación de sus hijos. Por ello, es necesario que todos los feligreses vivamos con recto sentido la riqueza de la vivencia real y profunda de la Navidad.
Por último, es necesario recordar que durante la Navidad celebramos en tres días consecutivos, 26, 27 y 28 de diciembre, tres fiestas que nos hacen presente la entrega total al Señor :
San Esteban, mártir que representa a aquellos que murieron por Cristo voluntariamente.
San Juan Evangelista, que representa aquellos que estuvieron dispuestos a morir por Cristo pero no los mataron. San Juan fue el único Apóstol que se arriesgó a estar con La Virgen al pie de la cruz.
Los Santos Inocentes que representan a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo.
Links útiles
La Navidad (artículo de la Enciclopedia Católica)

miércoles, 5 de diciembre de 2007

ENCUESTA DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El 40% de los alumnos criticó el desempeño de sus docentes.Secundarios públicos y privados señalaron la falta de "habilidades" en Informática.
Por:
Fabián Debesa Fuente: LA PLATA. CORRESPONSALIA
Cuando a los alumnos secundarios les tocó evaluar a sus docentes no pusieron buenas notas: según una encuesta realizada entre 5.080 alumnos de ese nivel, el 40% planteó críticas sobre el desempeño de los profesores. Fue el porcentaje más alto de la consulta sobre las cuestiones negativas de la escuela media: un 25% consideró que el sistema no los prepara para la educación superior; el 10% pidió más Inglés e Informática y el 25% restante se inclinó por diversas falencias de infraestructura, disciplina y organización administrativa.
¿Qué critican de los educadores? Según los jóvenes consultados, no tienen habilidades para utilizar las herramientas informáticas y los contenidos multimedia. Es un territorio en el que los adolescentes se manejan sin dificultades y en el que se advierten las diferencias "generacionales", explicaron en la Dirección de Escuelas provincial. En Buenos Aires, la secundaria modificó su estructura este año. En línea con la nueva Ley de Educación Nacional se instauró un ciclo de 6 años que se aplica en etapas y abarca a 600 mil alumnos. De esta forma quedó sepultado el Polimodal, impuesto en la década del '90. En marzo pasado se agregó media hora más de clases por semana y se incluyó una nueva asignatura. Los programas de estudios de todas las materias quedarán terminados a fin de este año.A partir de estos cambios, las autoridades iniciaron una ronda de consultas y talleres para debatir "Qué secundaria querés". Se hicieron encuentros en 50 municipios del conurbano y del interior. Participaban los alumnos de segundo año de la ESB (el antiguo 8º de EGB) y del sexto año (anterior tercero de polimodal).También respondieron sobre otros temas: el 54 % contestó que está de acuerdo con la nueva ley; un 23 % dijo que no notó cambios; el 13 % no tiene opinión y un 10 % no conocía la reforma.Para más de dos tercios de los encuestados la secundaria resulta apta para su inclusión en el mercado laboral. En otra pregunta, un 78 % dijo que la enseñanza media los prepara para la participación democrática (convivir, reclamar, conocer los derechos). "Quedó claro que los jóvenes reclaman un amplio espacio de participación y quieren ser escuchados", explicó el director de Enseñanza Media de la provincia, Ariel Zysman.El funcionario agregó que también consultaron a los alumnos de los colegios privados. "No se observan diferencias marcadas entre los planteos de uno y otro sistema", dijo Zysman. Además, reconoció que el ausentismo creció, sobre todo a fin de año.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Tema del Domingo

LA ARGENTINA DESEADA: EL ROL DEL ESTADO/ENTREVISTA AL INTENDENTE DE RAFAELA
Omar Perotti: "No hay mejor política social que un puesto de trabajo"

¿Cuál es la clave del "milagro rafaelino"?
No hay secretos ni milagros: lo que hay es mucho esfuerzo, mucha capacidad de trabajo y una voluntad emprendedora que esta ciudad tiene desde su trayectoria de inmigrantes hasta aquí. También una articulación fuerte entre las pequeñas y medianas empresas, las cámaras empresarias, los sindicatos y el sector público.-
¿Cuál fue el desafío más difícil?
La incorporación del concepto de calidad, clave para exportar. -Usted es intendente, pero habla como un empresario...-Es que creo que no hay mejor política social que un puesto de trabajo. Acá la meta es ver cómo a nuestras empresas les va bien, para que a nuestras familias les vaya bien.-
¿No hay problemas para alcan zar esa meta?
Sí, la falta de mano de obra calificada. Pero la ciudad va generando sus propios recursos humanos. Este año tuvimos la primera camada de ingenieros en sistemas de la Universidad Católica de Santiago del Estero; hay 39 empresas que están desarrollando software y sistemas informáticos, 16 de las cuales están ya exportando. Muchas son empresas familiares, unipersonales. Se está armando un esquema de incubación en el Instituto Tecnológico.-
¿Cuál es el futuro del modelo?
Volcar esa capacidad de emprender -probada en sectores tradicionales como el agroalimentario y el metalmecánico- al de las nuevas tecnologías: la biotecnología, la genómica animal, la genómica aplicada a la producción lechera.-
¿Cómo espera lograr ese salto?
Con una fuerte apuesta a lo educativo, y a la formación de los docentes en el uso de las nuevas tecnologías. Hay 1.200 docentes (70% del total) que formaron parte del programa "Intel Educar para el futuro", donde estudiaron cómo utilizar esas nuevas tecnologías en el aula. Si uno mira los últimos 80 años y mira un auto cómo era y cómo es hoy, y mira un avión cómo era y cómo es hoy, y mira un aula de hace 80 años y una de hoy... el más parecido es el aula. Es lo que hay que cambiar. También trabajamos mucho para apuntalar a los docentes de matemáticas, clave para una ciudad productiva con vocación por las ciencias duras.-
¿Qué sintió cuando Cristina puso a Rafaela como ejemplo para el país?-
Mucho orgullo, y un reconocimiento a miles de anónimos que con su trabajo honesto empujaron el crecimiento de la ciudad.-
¿Qué le diría a un trabajador que no está calificado y quiere venir a Rafaela?
Que no venga. A lo mejor con su nivel de calificación tiene posibilidades en ciudades de otras escalas. Y que se capacite, porque hoy cada uno de los sectores del país está creciendo. Por ejemplo el turismo está generando improntas de desarrollo impensables hace pocos años, y que requieren de una mano de obra nueva y capacitada para la construcción con oficios diferentes a los que había.


Por Salvador Sales. santafe@clarin.com

lunes, 26 de noviembre de 2007

Tecnología en la Educación


Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) lo están cambiando todo en la vida cotidiana, en el trabajo, en la producción en la comunicación, en la enseñanza, en el aprendizaje. El entorno ahora se ve distinto y hay que prepararnos para vivir en él.
Por tanto, la educación afronta la imperiosa necesidad de replantear sus objetivos, sus metas, sus paradigmas y sus didácticas para poder cumplir con su misión de brindar satisfactores y mejores oportunidades al hombre del siglo XXI, requiriendo con ello que los docentes se actualicen en este campo; de manera que logren hacer un uso técnico y pedagógico de los medios y sus tecnologías.

Por Antonio A. Salinas

Sociología

Trabajos realizados por alumnos del 3° Año en Sociología a cargo del Prof. Germán Díaz.-

http://sociolog7.blogspot.com/

http://noego5noelia.blogspot.com/

http://www.sociologytoday.blogspot.com/

http://sociologiaxsiempre.blogspot.com/

http://socio-logia.blogspot.com/

http://contenidosconceptualesdesociologia.blogspot.com/

lunes, 19 de noviembre de 2007

Sobre Políticas y Estrategias Educativas y Culturales


Escribe: Guillermo León Betancur Jaramillo
Director de Núcleo de Desarrollo Educativo en San Pedro de los Milagros, Antioquia, Colombia, y miembro del equipo de este municipio para las Redes Educativas y Culturales para el Saber. Trabaja en la educación oficial desde hace 26 años, es licenciado en Filosofía y Letras y recibió un postítulo en Informática Educativa en la Universidad de La Frontera de Temuco, Chile.

Hay un tema de real preocupación en la sociedad actual y éste tiene que ver con el problema de la identidad frente a la globalización.

Surgen aquí dificultades pues no se tiene claro cómo mantener una identidad, sea personal, local, regional, nacional, ante la internacionalización de muchos fenómenos, entre ellos la economía, y la irrupción y transformación de los medios de comunicación, que han modificado el concepto de espacio y tiempo. Es preciso reconocer de entrada que estamos inmersos en un mundo mucho más complejo del que tuvieron las generaciones anteriores, incluso nosotros mismos en anteriores etapas de nuestra propia vida. Esa complejidad se manifiesta entre otros, en la cantidad desmesurada de estímulos sensoriales, informaciones, saberes, etc.

La identidad cultural aunque está ligada a un entorno, a la vez hace referencia al ámbito mundial. Es un doble juego de circunscribir y de expandir. Es el mismo juego que ocurre en las áreas de aprendizaje que se manejan en la escuela: se particulariza en un tema, pero a la vez se hace relación a otros dominios, a otras perspectivas (esto es de geografía, pero al mismo tiempo es de historia, lenguaje, ciencias naturales, matemáticas, etc., pero sin dar más importancia a una que a otra como ha sido hasta ahora). Todas las áreas de estudio contribuyen a la formación; lo que pasa es que en determinado momento o lugar se da más énfasis a una que a otras, un área o tema sirve de aglutinante para una acción o un proyecto.

La escuela se ha quedado rezagada frente al fenómeno de globalización, frente a la historia del mundo. Cuando en éste predominan desterritorialidades, descentramientos, simultaneidades, virtualización, nuevas formas de interrelación, la escuela sigue siendo lineal, presencial, localizada en un espacio privilegiado -el aula-, vertical y autoritaria en la relación maestro alumno, creyendo que es el sitio privilegiado para el aprendizaje, satanizando realidades como los medios de comunicación o viendo a éstos como meros instrumentos para hacer más agradable la enseñanza.

El maestro, por motivos que no es el caso esclarecer aquí, se ha hecho ahistórico, se ha aislado, se ha encerrado en una coraza, se siente amenazado, todavía intenta refugiarse en un dominio que le fue claro -la información-, pero al querer quedarse allí sigue reforzando su aislamiento. Los maestros han sido "formados" en un ambiente estático; en ellos no se privilegió el cambio, la inserción en el espacio y el tiempo, que se modifican de continuo, que se convierten en virtuales, pues el tiempo ya no es lineal, el espacio ya no está tan relacionado con un lugar físico. Por eso, aún privilegia lo evidente, lo plano, el aula, en ésta la tiza, el tablero, el discurso en un solo sentido, además de ahistórico; privilegia lo cognoscitivo, pero no la sensibilidad, lo recreativo, lo afectivo.

Se dice que hay una crisis de identidad. Y la verdad es que las personas y la sociedad no encuentran bien en qué reconocerse; y por eso, dan tanta importancia a ciertos hechos, imágenes, creencias, pero sin analizar sus contenidos, sus significados, sus orígenes, sus finalidades, etc.

Si se mira a un ciudadano de San Pedro de los Milagros, uno se pregunta: qué le da su identidad, será el Señor de los Milagros; y esto a través de qué valores se expresa? O será la minería y en ésta el reconocimiento de sus orígentes y de sus ancestros, en parte la raza negra. Y encuentra muy poco para responder. Pero si se hace la pregunta que parece ser contrapuesta: el ciudadano de San Pedro es ciudadano del mundo, universal? Cuáles son sus características: su individualismo, su rivalidad con el otro que lo lleva a descalificarlo, a desvalorizarlo?.

En este sólo ejemplo, se plantea el problema: ni identidad local, ni universal. Hay una falta de identidad y por lo tanto de rumbo.

Nuestra cultura ha vivido de desarticulaciones, de exclusiones: por ejemplo, amar a los otros sin amarse a sí mismo; áreas de estudio parceladas, independientes, contrarias, sin acción dialógica entre ellas, privilegio de unas sobre otras.

Cómo hacer para reconocer la propia historia, utilizarla para beneficio personal y comunitario, y a la vez reconocer que se es parte de un engranaje global? Cómo ser y no ser al mismo tiempo? Cómo reafirmar lo propio y a la vez reconocer lo de otros?
Sólo se puede reconocer a los otros si hay un reconocimiento de sí mismo, sólo se puede vivir con los demás si se es capaz de vivir en soledad. Sólo se puede reconocer una identidad global si se es capaz de tener una identidad local y viceversa.

Entre la identidad local y la identidad mundial se da una interrelación permanente: no es posible aislarse olvidando lo global, no es posible ser en el mundo sin ser en un determinado sitio, con su particularidad.

Lo local es un aspecto de lo universal, está en continua dinámica transformándose. Debería trabajarse como una red: lo local influencia lo global; lo global transforma permanentemente lo local.

La cultura se renueva en contacto con otras culturas, sin lesionar su libertad creadora ni su identidad, respetando su dignidad (Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales. Declaración de México). Lo local se renueva en contacto con lo internacional, el maestro se transforma en contacto con otros estamentos e instituciones.

La educación ya no es sólo asunto de la escuela: educa la familia, el medio cercano y lejano, los medios de comunicación.

Los contenidos curriculares deben ser pertinentes y relevantes, que permitan el acceso, producción, interpretación y análisis de la información, el dominio de los conocimientos científicos y matemáticos básicos, la capacidad de interacción e inserción social y de aprendizaje permanente (La Educación Básica en América Latina y el Caribe).

Si se quiere una escuela y una sociedad que sea capaz de responder a estos retos planteados, se deben mirar algunas transformaciones que tienen que darse a su interior. El mundo actual y el del futuro requieren una concepción diferente de la educación y la cultura y éstas pueden aprovechar algunas posibilidades. Anotemos algunos aspectos:

Hay que cambiar el sentido de la educación, el para qué. En el mundo actual hay otro modo de ver y de leer, de aprender y conocer (Nuevos mapas culturales de la integración y el desarrollo, Jesús Martín Barbero). La educación es para aprender a ser, aprender a pensar, aprender a hacer, aprender a trabajar en equipo (La Educación es un Tesoro, Jacques Delors), aprender a sentir. Al aplicar ese sentido de la educación a la escuela y a una herramienta que ha entrado en muchas de ellas -los computadores-, habrá muchas transformaciones. Aunque la realidad es que hasta ahora la entrada de los computadores a la escuela poco ha modificado.
Hay que cambiar el rol del educador: debe ser un animador, un facilitador, un acompañante; incluso, debe reconocer que el alumno también sabe (por ejemplo, en la informática el alumno puede o tiene más facilidades y más habilidad que él): el maestro ya no es la fuente de la información. Tiene que desaparecer ese estilo vertical, autoritario, pues la verdad ya no es su poder y posesión. El papel del educador es suscitar preguntas, y debe reconocer que las respuestas serán múltiples. El maestro tiene que reconocer que se aprende más fuera de la escuela, y que su labor es ayudar a dar un sentido a ese aprendizaje. Debe contribuir a la reflexión sobre los orígenes de las localidades, culturas, informaciones, saberes, prácticas, etc., para que cada persona y comunidad se reconozca en ellas.
Debe ayudar a la comunidad a revisar y construir sus recursos de autoridad: sus formas de organización en el espacio y el tiempo, sus formas de relación, las formas de expresión de sí misma, pues son las formas de construir sociedad que le pueden dar más sentido de pertenencia, más conocimiento y aceptación de sí misma, más orgullo de lo que es, más sentido de sus posibilidades, más capacidad de inclusión o de apertura al otro y al distinto.
Hay que estimular el trabajo colaborativo entre educadores, de éstos con los alumnos, los alumnos entre sí, con otras instituciones educativas y de otro orden; así se pueden formar redes. El educador y el alumno pueden tener acceso al conjunto de experiencias de otros, pueden intercambiar métodos y técnicas, formando grupos de intercambio virtual. El trabajo con otros ayuda a superar las exclusiones.
El trabajo educativo y cultural debe contribuir a construir el proyecto de Nación: una democracia real, donde primen los derechos humanos, la participación, la competitividad. El configurarse la nación, la identidad nacional, le permitirá insertarse en el mundo. De continuarse como se va: democracia sólo formal, violencia, irrespeto de los derechos, decisiones de una minoría, falta de calidad, se acentuará la exclusión y no habrá viabilidad de Nación.
Hay que tener una visión sistémica, contraria a la desarticulación: mientras hasta ahora sólo se ha privilegiado el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro, debe apuntarse al desarrollo también de la parte sensitiva, estética, lúdica, que está en el lado derecho del cerebro, para producir un equilibrio, a través del cerebelo.
Debe introducir cambios en todas las estructuras escolares: razón de ser (visión y misión de la educación, principios, perfiles), gestión y administración (con un sentido proyectivo, no de mantenimiento, trabajo por proyectos, integralidad, procesos de capacitación e innovación que tengan efecto en las competencias, modernización, eficiencia y efectividad), relaciones (más horizontales, construcción de normas de convivencia en forma participativa, nuevos espacios de diálogo), recursos (su razón, cómo utilizarlos en una nueva dimensión), metodología (más activa, innovadora, atractiva).
Ver que los medios de comunicación, especialmente los computadores en la escuela, son oportunidades, que implican que todos los educadores los empleen y que todos aprendan a utilizarlos adecuadamente en la enseñanza aprendizaje, o sea, que modifiquen sus prácticas. Así se provoca la innovación en el trabajo escolar, lo que provoca una actitud más positiva de todos. Se requiere un cambio de actitud de todos los educadores y una capacitación para aprehender su uso pedagógico. La tecnología por sí sola no basta.
Debe emplearse la informática en la escuela como un área transversal: todas las áreas se deben nutrir de ella, utilizarla, transformando con ella sus prácticas. La informática debe atravesar todos los contenidos, interrelacionándolos.
La informática y la telemática deben convertirse en herramientas pedagógicas que lleven a estimular el desarrollo de las formas superiores del pensamiento, como el saber buscar información, seleccionarla y procesarla; el planificar y organizar las actividades, la capacidad de comunicar en forma efectiva y coherente especialmente en forma escrita.
Debe posibilitarse la ampliación de la visión del mundo, el conocimiento de otras culturas, la posibilidad de comunicarse con ellas en un mundo globalizado, en que las relaciones con otros se vuelvan comunes y necesarias. A través del computador y de internet también se descubre que nada es estático, que todo se modifica de continuo.
El aprendizaje ya no es lineal; va de acuerdo a las necesidades e intereses, tiene que ir relacionado con la vida real de las personas.
El profesor puede y debe producir materiales que pueden ser superiores o al menos más pertinentes y contextualizados que el material tradicional que dan las editoriales o el Ministerio de Educación o la misma Secretaría de Educación.
Se podría inferir entonces, que se hace necesario tener una visión distinta y dinámica del mundo, de la educación y de la cultura; que se requiere una actitud propositiva para que el ser humano de nuestras comunidades, nosotros mismos, podamos reconocernos y transformarnos y así insertarnos y ser reconocidos de una manera positiva en nuestro entorno y en el mundo.

martes, 30 de octubre de 2007

¿Cómo ser una persona auténtica?



Todos queremos ser diferentes y originales, pero ¿qué hacen las personas que son verdaderamente auténticas?


El deseo de superación siempre será bien visto, pero con relativa frecuencia perdemos tiempo en querer ser precisamente lo que no somos: porque en ocasiones gastamos más de lo que tenemos para dar la apariencia una mejor posición económica, no se diga en el modo de comportarse o de vestir según el círculo social al que queremos pertenecer; copiar el estilo de hablar elocuente o gracioso que utiliza otra persona, o la tendencia a participar activamente en conversaciones como conocedor y erudito, sin tener el mínimo conocimiento. En resumidas cuentas, esta manera de ser se debe a la falta de aceptación de sí mismo. En ocasiones la auto-aceptación se hace más difícil por lamentarnos de lo que no tenemos. En distintos momentos y circunstancias personas han dicho: "si hubiera nacido en una familia con mejor posición económica, otra cosa hubiera sido"; "si yo tuviera las cualidades que (aquel tiene..."; "si hubiera tenido la posibilidad de una mejor educación..."; "si se me hubiera presentado esa oportunidad..." ¿No es también una pérdida de tiempo de la que hablamos al principio?Para ser auténticos hace falta algo más que copiar partes de un modelo, como si quisiéramos adueñarnos de una personalidad que no nos pertenece, o peor aún, pasar la vida esperando "la gran oportunidad" para demostrar lo que somos y lo que podemos lograr. Las experiencias, el conocimiento y la lucha por concretar propósitos de mejora, hacen que con el tiempo se vaya conformando una personalidad propia.¿Qué hacer entonces para ser auténticos?- Evitar la mentira y la personalidad múltiple. Ser el mismo siempre, independientemente de las circunstancias.- Cooperación y comprensión para evitar el deseo de dominio sobre los demás, respetando sus derechos y opiniones.- Ser fieles a las promesas que hemos hecho, de esta manera, somos fieles con nosotros mismos. - Cumplir responsablemente con las obligaciones que hemos adquirido - Hacer a un lado simpatías e intereses propios, para poder juzgar y obrar justamente.- Esforzarnos por vivir las leyes, normas y costumbres de nuestra sociedad.- No tener miedo a que "me vean como soy". De cualquier manera, mientras no hagamos algo para cambiar, no podemos ser otra cosa.La autenticidad da a la persona una natural confianza, pues con el paso del tiempo ha sabido cumplir con los deberes que le son propios en el estudio, la familia y el trabajo, procurando perfeccionar el ejercicio de estas labores superando la apatía y la superficialidad, sin quejas ni lamentaciones. Por la integridad que da el cultivo de este valor, nos convertimos en personas dignas de confianza y honorables, poniendo nuestras cualidades y aptitudes al servicio de los demás, pues nuestras miras van más allá de nuestra persona e intereses.

Material que corresponde a www.encuentra.com

miércoles, 24 de octubre de 2007

Aprendiendo con MK

Mónica Zega de Krutli, es la tutora del curso a Distancia que estoy haciendo, y la responsable de que hoy esté escribiendo este artículo, es que entre otras cosas interesantes que fui aprendiendo con ella y mis compañeros del curso fue el de los blogs, FOROS, la Web 2.0, y todo sobre este mundo de la tecnología y sus problemas también, por que no, nada es fácil, para ello consultamos (en la sección FOROS) en el consultorio ¡Ay, la tecnología! para evacuar dudas, y realizar las consultas del caso, una sección interesante en este curso se dió en "Charlas de pasillo" donde todos pudimos contar sobre nuestras vidas y darnos a conocer.
Todas, experiencias enriquecedoras, esta semana arrancamos con los wiki, veré como nos va.
Aquí la pregunta, a todos quienes están leyendo ¿Realizaron algún curso a Distancia?.
Un consejo, no dejes de hacerlo, están buenísimos..!!!!!!
Hasta un próximo encuentro.
AAS-Web-Master

miércoles, 10 de octubre de 2007

«El niño que nunca ha recibido un «no»

«El niño que nunca ha recibido un «no» por respuesta, se convierte en un tirano o en un apático»Entrevista a Rocío Ramos, Psicóloga, directora de un exitoso programa de televisión. ¿Sabe? Mis hijos se esconden tras la puerta para ver su programa.Hay muchos jóvenes que me paran por la calle. Nunca pensé que llegaríamos a ese nivel. Me cuentan que después del programa hay debates en casa, sobre los padres, sobre los hijos, sobre los límites. Me parece muy positivo que un programa genere esa conversación familiar.

¡Esos niños de su programa! Parecen las ratas de Skinner, que con estímulos llegan a la comida a través del laberinto.Paso diez días dentro del programa. Hay un punto importante que quizá no queda claro: es tan importante saber controlar una situación de conflicto como entender por qué se produce. Para eso hay que escuchar a los niños.

Muchos padres creen que su papel es ser amigos de sus hijos.Terrible moda. Venimos de una etapa autoritaria, y pasamos a un todo vale, y ahora volvemos a un punto intermedio. Estamos recuperando conceptos como la disciplina, la autoridad y el límite. Los hemos redefinido, y vemos que se funciona mejor, con más eficacia y sobre todo que los hijos se adaptan mejor a la realidad.

Tenemos tendencia a evitar el «no» y la disciplina.Eso tiene consecuencias. Cuando sea mayor el niño no va a entender el «no». Se puede convertir en un tirano, o en un ser apático. Son los dos comportamientos que se derivan de no poner límites. Un niño sin límites ni se siente seguro ni se siente protegido. Decir «no» también es educar.Los padres se dan cuenta de que los hijos no saben decir que «no» a ofertas a las que deben decir «no».Ésa es una de las demandas más altas. Yo creo que la autoridad es algo que los padres tienen que recuperar, una autoridad sin complejo de culpa. Si no se ponen límites a los hijos, los niños entienden que no se les protege, y entonces se protegen ellos solos.

¿Cómo se enseña a decir que «no»?Comienzas a educar desde que tienes a tu hijo en los brazos. La edad crítica para trazar límites es entre cero y seis años. Si le niego un caramelo en un súper le estoy enseñando que no todo lo que quiera lo va a tener ya. Hay que facilitarles experiencias en las que no consigan todo lo que quieren. Tolerar la frustración les enseña a canalizar su ansiedad v su agresividad.

La familia educa, la escuela instruye. ¿Es válido ese reparto de papeles?Todo adulto que tiene que ver con el niño le está educando, así que tenemos que encontrar un punto en el que trabajamos todos. Hay que volver a investir de autoridad al profesor. Los padres deben sentarse con el profesor y llegar a un punto de acuerdo.
Echamos la culpa de la mala educación a la televisión, a los videojuegos...Hay que educar para la responsabilidad. Hay que educar a los hijos para las cosas que se van a encontrar. Como todo, en la formación es fundamental el acompañamiento, estar con ellos, contarles tú lo que se van a encontrar.
Alfredo Urdaci La GacetaESCUELA DE FAMILIA Gentileza de Fluvium.org

¿Cuánto debe ayudar un hijo en la casa?

Lo suficiente como para no sentirse víctima y lo justo para no crecer como un perfecto inútil.
Son las 8 de la noche. Aunque mejor sería hablar de la hora crítica. Todavía hay algunos haciendo tareas, los zapatos siguen completamente empolvados, falta meter el pollo al horno y el papá viene llegando con cara de haber tenido un día fatal. iQué maravilloso sería -piensa para adentro la mamá- que mis hijos me cooperaran un poquito más. Ya están bastante grandes!Pero, ¿será sólo un "poquito" lo que debiera esperar una mamá con hijos adolescentes, o lo justo sería que pusieran el hombro todos los días?Antes de hablar sobre la ayuda que podríamos pedir a los hijos, hay que referirse al tema de "no dar más trabajo" del que ya existe en la casa, lo que, por cierto, no es nada fácil de conseguir: que no entren con los pies embarrados, que no dejen la cocina inmunda cada vez que la usan. Es decir, mucho antes de pedir ayuda a los hijos en la casa, hay que haberles inculcado el no dar más trabajo, y es entre los 7 y los 11 años, principalmente, cuando los niños adquieren determinados hábitos de sana convivencia familiar: - La ropa sucia no se tira al suelo, sino que se deja en el lugar indicado.- Los desperdicios se tiran al basurero, no en cualquier parte.- Las toallas se dejan colgadas en la percha, no tiradas en el suelo. - Las puertas no se abren ni cierran a patadas, porque se ensucian y rompen.- Al llegar del colegio las mochilas y el uniforme se dejan ordenados, no esparcidos por la escalera.Estos son signos de buena crianza. O detalles, dirán otros, pero que cuando los padres no los han cultivado y exigido con perseverancia, generan, después, otro tipo de problemas en la adolescencia. Los hijos no valoran el trabajo ajeno, ni lo que significa vivir en un hogar ordenado, y sus consecuencias en el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles. Tampoco se considerarán parte de un equipo, donde lo que hagan o dejen de hacer afecta a los demás.Por lo tanto, cuando los niños han sido desde chicos educados para poner en práctica estos hábitos, el trabajo diario de la casa se ve bastante aliviado. Recién ahí podemos pensar en pedir ciertas colaboraciones a nuestros hijos. Estas "ayudas" se pueden dividir en tres grupos: - Las que se refieren a sí mismo: mantener su pieza, escritorio y closet ordenados, preparar su ropa para el día siguiente, hacer la cama los fines de semana.- Las que tienen que ver con la convivencia y que implican una rápida disposición de ayuda: contestar el teléfono en vez de dejarlo sonar hasta que el del otro lado se aburra, recoger lo que está tirado, estirar la alfombra para así evitar que el siguiente aterrice en el suelo.- Las que se relacionan con el bienestar de los demás: comprar el pan, lavar... Nadie más beneficiado que el hijoQue un hijo se haga cargo de sus propias cosas debiera ser una obligación permanente, porque aunque en apariencia esta ayuda es un alivio para la mamá y la empleada, el más beneficiado es él mismo. Mucho mejor para él saber dónde guardó la chamarra negra o dónde escondió la primera carta de la amiguita, que pasar horas de horas buscando. Puede que suene duro decirlo y más que los padres lo oigan, pero si un hijo entre los 12 y 16 años no es capaz, al menos, de preocuparse por sus cosas, nadie más que los padres son los responsables. ¿Por qué? Porque lo sobreprotegen y lo tratan como un niño chico cuando ya no lo es o porque no se han dado el minuto para reconocer sus capacidades. Un caso: el papá que le pide a su hijo de 12 que le enchufe el taladro, ante lo que el hijo, atónito, le contesta: "iGenial, si hasta hoy no tenía permiso para tocar los enchufes!" O porque los hacen sentir el "síndrome de la abundancia inagotable": esa mamá que cuando su hija de 15 años se fue de viaje de estudios le pidió que, por favor, no volviera con toda la ropa interior sucia. Fácil, pensó la hija, y la botó a la basura. Formar parte de un equipoSerá mucho más fácil conseguir cualquier tipo de ayuda, en la medida que hagamos ver a nuestros hijos que la casa no es ninguna pensión donde se come y se duerme, sino que un hogar. Y, por lo tanto, los padres y los hijos deben entender que todas estas "ayudas" no son, simplemente, para que la casa "funcione", sino para que exista más armonía.Día a día, surgen un sinfín de situaciones que requieren de la ayuda de todos: el teléfono que suena, las luces encendidas, no hay papel en el baño, etc. Por eso es importante dejar en claro que la familia es un equipo y que por ello es fundamental que el que usa el baño debe dejarlo impecable para el siguiente.Este tipo de ayudas, más que exigibles, son inculcables, lo que requiere de perseverancia y, por supuesto, de ejemplo. ¿Me reemplazarías?Por último, están las ayudas relacionadas con el bienestar de los demás y que constituyen el sueño de algunos papás: que sus hijos los reemplacen en tareas que les corresponden a ellos: las compras de la casa o estudiar con los hermanos más chicos.A todas las familias les llega el momento de recurrir a estos encargos, ya sea porque la mamá trabaja en una oficina, porque no hay una empleada, es de puertas afuera o, simplemente, porque es una familia numerosa. Pero aquí los padres deben tener presente que es sólo una ayuda y que en ningún caso los libera de ser los responsables de que en la despensa no quede una lata de atún o de que a la Teresita le haya ido mal en la prueba de matemáticas.Hay que tener cuidado en este sentido, para no caer en la tentación de pedir a los adolescentes encargos familiares para los que todavía no están maduros. Aquí la sabiduría de los padres a la hora de proponer ayudas es fundamental. Deben ser específicos y pedirlas por un tiempo limitado; sirve, además ir rotando lo pedido entre hermanos de edades parecidas. La idea es que el encargo no parezca un castigo. Ejemplos: pagar algunas cuentas de la casa, cocinar cuando no está la empleada o ir a buscar al hermano al colegio.Tampoco hay que olvidar que pedir alguna ayuda no significa interrumpir -a menos que sea imprescindible- sus obligaciones, como tareas, horas de estudio, compromisos en el colegio, ni tampoco interponerse en sus panoramas. Lo lógico -y más sensato- es que si el sábado está invitado a un asado, vaya y no se quede lavando platos. En la prácticaLos encargos deben plantearse como una cooperación y no como una tarea obligada. Por eso la importancia de hacer ver a los hijos que éstos se hacen por amor a la familia y al hogar.- Es bueno recurrir a los hijos, aunque exista ayuda doméstica. A la larga, cualquier trabajo que ejerzan en la casa, es cuna de buenos hábitos.- Los encargos deben asignarse independientemente del sexo de quien lo recibe. La vida tiene muchas vueltas y es muy útil que un hombre sepa hacer aseo y una mujer pueda arreglar un enchufe. Hay que dar la posibilidad de aprender a hacer de todo en la casa.- Entre los 12 y los 16 años es la etapa de los estirones. Están más grandes, pero también más desarticulados. Tal vez no sea conveniente pedirles que sean los encargados de lavar los platos, a menos que la loza sea francamente barata.- un "no" rotundo al pago por favor concedido. De vez en cuando no les vendrá mal una pequeña recompensa económica, pero de ahí a establecerlo como una política casera sería fatal. Jamás harán nada ni por cariño al hogar ni hacia los demás.- No, también, a la incongruencia de los padres. Mala señal será para los hijos si ven a sus papás tratándolos a ratos como niños, a ratos como adultos. Si los mandan solos a hacer algún trámite del papá, bien podrán irse solos a la casa del amigo (obviamente, si la distancia y la hora no implican un riesgo). "¿Por qué a mí no me resulta pedir ayuda?"- Porque usted va detrás corrigiendo y haciéndolo todo de nuevo. Hay que tolerar la cama arrugada, los cubiertos puestos al revés, los platos mal enjuagados... Nadie hace las cosas bien a la primera. Su hijo se sentirá importante si usted lo considera y cree en él y en sus capacidades.- Porque no sabe pedir la ayuda adecuada. Primero observe y vea cuáles son las habilidades naturales de cada hijo. No le pida al más brusco que le guarde los platos.- Porque usted es una maniática del orden y le gusta que su casa esté impecable las 24 horas del día. Esperar a que un adolescente ordene sus cuadernos cuando llega del colegio o se "mueva" para barrer el jardín supone paciencia y tolerar el desorden durante un rato. Controle el ataque y, una vez pedida la ayuda, no lo haga usted.- Porque tal vez, sin darse cuenta, es sobreprotectora: usted ya no se acuerda de lo que era capaz de hacer a esa edad, pero es más de lo que usted cree. Los niños de familias de más bajos recursos son muchísimo más autónomos y desde muy pequeñitos van solos a comprar, llevan a sus hermanos al colegio y los cuidan mientras los padres salen a trabajar.

jueves, 19 de julio de 2007

¿Qué hacemos con el tiempo libre?

Para los más pequeños es más fácil ubicar cosas que hacer, pero... ¿y los adolescentes? Ellos son más exigentes y activos.

Las vacaciones de medio año están por llegar para las escuelas y colegios, lo cual genera una nueva preocupación para los padres (aunque suene paradójico), ¿qué harán los niños, niñas y adolescentes durante ese tiempo? ¿Qué actividades se ofrecen para que los chicos puedan aprovechar positivamente este tiempo? Pues, aunque los chicos y chicas estén de vacaciones, los padres no lo están.

Son las 6:00 p.m. del viernes, inicia el fin de semana y un grupo de jóvenes está conversando sobre el "arranque" de hoy, ¿a dónde ir...? Es sábado, un grupo de jóvenes está en la esquina de la barriada, comentando "la movida de hoy...". Es domingo y tres adolescentes, sentados en la acera, comentan: "no hay nada que hacer". Cuántas veces hemos escuchado u observado una escena como ésta, o algo similar. Es evidente que el país carece de una variedad de alternativas de cómo utilizar el tiempo libre.

A veces pareciera que esto realmente no es un problema grave. Sin embargo, es digno de señalar que nuestra población adolescente no cuenta con alternativas de recreación y entretenimiento sanos. Esto puede generar actitudes y conductas negativas. Si la juventud no posee opciones que le permitan poner en práctica sus potencialidades y el dinamismo que tiene, existe mayor probabilidad de convertirse en una población de riesgo que puede ser afectada por cualquier problema, como es el caso del uso de drogas, que genera conductas agresivas que pueden terminar en índices altos de violencia.

Esto puede generar la aparición de actitudes y conductas negativas.

Cuando hablamos de tiempo libre, nos referiremos a esa parte del tiempo fuera de los estudios y el trabajo destinada al desarrollo físico e intelectual del ser humano. El tiempo libre es aquel que se dedica al descanso, la recreación, la compensación y al desarrollo de la creatividad. Por lo tanto, es necesario implementar programas educativos que estimulen al joven a utilizar adecuadamente el tiempo libre.

Nuestra experiencia de trabajo con adolescentes, en cuanto a talleres sobre tiempo libre, pone de manifiesto que el joven no sabe cómo utilizar ese tiempo, se deja consumir a veces por la televisión o por juegos de vídeo, que lo llevan a reducir las posibilidades de desarrollar otras áreas como el deporte, la música, el arte, la lectura; y también su participación en grupos positivos de teatro, bailes, folclore, conservacionistas, asistencia social, entre otras actividades. Lo de los grupos es fundamental, porque el adolescente experimenta una significativa identificación con otros jóvenes de su edad, tanto que lo que dice el grupo pesa en muchas ocasiones, igual o más de lo que dice la escuela o los padres.

Hay que realizar talleres sobre tiempo libre, organización del tiempo y cómo utilizarlo de mejor manera. Sin embargo, hay que desarrollarlos al "estilo del adolescente", y quién mejor que otro joven para que lo haga. He allí la importancia de la creación de grupos de prevención escolares, barriales, comunitarios donde los adolescentes se capaciten y puedan en algún momento de su vida responder adecuadamente a presiones sociales y proyectarse positivamente a otros adolescentes del medio donde se desenvuelven. Todo esto podría ser posible, si le podemos ofrecer al adolescente alternativas atractivas e interesantes, basados en el conocimiento de la realidad del joven, ésa que sólo conoceremos si propiciamos oportunidades donde se interactúe con el adolescente, con el objetivo de conocer sus opiniones e ideas.

El éxito de las campañas para los adolescentes sobre alternativas del uso adecuado del tiempo depende de la capacidad que tengamos para captar su atención y además, si los adultos nos pasamos diciendo: " no tengo tiempo" y muchas veces se lo decimos a nuestros hijos adolescentes, ¿cómo esperamos que aprendan a utilizar el tiempo, si ni siquiera nosotros lo sabemos utilizar? Como dice el libro del Eclesiastés: "Bajo el cielo hay un tiempo para cada cosa...". Creemos que el adolescente aprenderá a organizar y explotar su tiempo de mejor manera, en función de que las personas e instituciones responsables de velar por el desarrollo integral de la juventud cumplan al máximo su papel orientador.

La utilización adecuada del tiempo libre es una acción concreta de prevención integral que reducirá al máximo la probabilidad de que el adolescente pueda ser afectado por problemas como embarazo precoz, delincuencia, deserción escolar, violencia y uso indebido de drogas. Ojalá que toda la sociedad se involucre en la búsqueda de alternativas positivas para los adolescentes, es nuestro compromiso.
Gerardo A. Guerrel C.
PSICOLOGO

El acoso mediante las nuevas tecnologías

El uso extendido de la telefonía móvil y de Internet ha dado lugar a nuevas modalidades de acoso escolar o bullying. La intimidación mediante SMS, correos electrónicos anónimos o páginas web difamatorias es cada vez más habitual y se ha convertido en una de las armas preferidas por los acosadores, a la hora de amedrentar a sus compañeros. Las víctimas ahora son doblemente perturbadas: dentro de la clase y fuera de ella.
El ser humano siempre ha sabido sacar provecho de los adelantos tecnológicos. Aunque, a veces, no sabe hacer buen uso de ellos. Tal es el caso de esta creciente modalidad de acoso que se da particularmente a través del uso de telefonía y de Internet. Ya se sabe que los adolescentes no solo se sienten tremendamente atraídos por todo lo relacionado con la tecnología, sino que además se desenvuelven con ella a la perfección. Así es que los jóvenes con una personalidad agresora también se valen de esos medios -además de los “tradicionales”- para perturbar a sus compañeros.
Básicamente, este tipo de acoso -que puede acarrear graves consecuencias en la formación de la identidad y personalidad de los jóvenes agredidos- consiste en generar situaciones de violencia, provocadas intencionalmente dentro del ámbito escolar, para registrarlas mediante fotos en la cámara del móvil o en video y poder exhibirlas después como trofeo. Para la distribucion de este material se utiliza cualquiera de las posibilidades tecnológicas de las que se dispongan, ya sea por chat, SMS, correo electrónico o incluso páginas web.

El uso de correo electrónico.
Esta es una de las formas más extendidas, puede utilizarse de forma anónima o con una cuenta de correo ajena a la propia. El procedimiento es sencillo y aunque se pueda detectar desde donde salió el correo, pocas veces se puede identificar al agresor. A través de él se pueden enviar mensajes de acoso y amenazas puntuales, como también fotos de hechos de bullying previamente registrados, como así también realizar cadenas de mails entre los compañeros motivando a burlarse de la víctima.

El teléfono móvil como instrumento de acoso.

Las amplias posibilidades que brinda la actual telefonía móvil, han sabido ser empleadas perversamente por los ciber-acosadores. La más tradicional es la de las llamadas anónimas realizadas a horarios inoportunos. Pueden ir desde llamadas silenciosas a amenazas graves que incluyen insultos, gritos o mensajes intimidatorios. Pero también las nuevas opciones que otorgan los teléfonos son empleadas: mensajes de texto, imágenes, grabaciones de video o mensajes de voz son útiles para reforzar la postura agresiva que los acosadores tienen dentro de la clase, pero ahora también fuera de ella.

Sitios web al servicio de la agresión.
Tal vez uno de los modelos agresores menos empleados por su dificultad, aunque sin duda uno de los más dañinos. Requiere un mayor dominio de las TICs, ya que no sólo es necesario tener nociones de diseño de web, sino que también hay que alojarla en Internet sin que el agresor pueda ser identificado. Generalmente, la mayoría de los alumnos del aula conoce el sitio creado y humillan a la víctima, que nunca está al tanto de lo que sucede. En estas páginas se pueden ver fotos, videos y comentarios difamatorios hacia el niño agredido. También fotologs o encuestas burlonas (por ejemplo una votación de “quién es el más feo de la clase”) se han convertido en opciones para estigmatizar a compañeros de clase.

PERFIL DEL AGRESOR Y DEL AGREDIDO
Al igual que en el bullying convencional, el rango de edad tanto de los agresores como de víctimas se comprende entre los 11 y los 16 años, plena edad donde los niños están formándose como personas. Según el investigador Ferrán Barri, “los acosadores provienen de cualquier capa de la sociedad pero todos tienen unos rasgos en común. Todos han sido educados en valores como la sumisión y la prepotencia, no en la igualdad, y están acostumbrados a avasallar al otro”. Los adolescentes agredidos, por su parte, suelen ser niños muy sobreprotegidos, tímidos y con una severa dificultad en socializar y comunicarse.

Los ciber-acosadores pierden la visión ética del uso que le están dando a la tecnología, además de pensar que no están ocasionando un daño a los demás. Son jóvenes que tienen una severa disfunción en su capacidad empática, no logrando ponerse en el lugar de la víctima. El bullying ha demostrado ser un alarmante problema dentro de las aulas mundiales, alcanzando cifras importantes en países como los Estados Unidos o España, causando graves consecuencias en la personalidad tanto de agresores como –sobre todo- de agredidos.
Un tema que no debería preocupar solamente a víctima y victimario, sino también a compañeros de clase, autoridades educativas y a los mismos padres, por ser indiferentes a la cuestión.

Un tren en Europa

Es un ejemplo de los contrastes que existen con el primer mundo: no sólo cómo se viaja y el estado de los trenes, sino cómo responde una empresa ante una demora de una hora durante un trayecto.Llegó a la estación de trenes de Bologna, en Italia, con el objetivo de sacar un ticket para ir a Roma, hace unos seis meses. Compró el pasaje y emprendió el viaje, de aproximadamente cuatro horas."En la mitad del trayecto, el tren quedó varado aproximadamente una hora, por problemas técnicos, supongo", contó a Infobae.com, Gustavo, el argentino de 26 años que protagonizó el episodio y prefirió no revelar su apellido.El joven esperó los 60 minutos en el tren que se encontraba en impecable estado, sin que este hecho le produjera enojo de ningún tipo. Cuando llegó a Roma, le recomendaron que hiciera una fila para asentar el reclamo por la demora."La mayoría de la gente se fue, sin hacer la cola, enojada, tirando el boleto. En mi caso, esperé sin pensar que eso iba a tener algún resultado", dijo. Su intención era ver cómo funcionaba el reclamo en Europa, acostumbrado a la experiencia de viajar en los trenes del país del que es oriundo."Hace unos días, me llegó un sobre de la Banca Popolare di Sondrio con una indemnización de casi 30 dólares por aquel retraso del tren del que ya me había olvidado, por supuesto", cuenta todavía sorprendido.El sobre, que llegó a su domicilio en Capital Federal, contiene una carta y un cheque a cobrar aquí en el país. "Se trata de un reembolso de 20% del valor del ticket por la espera. En este caso, era un boleto de primera, que todo el mundo tiró a la basura".-
El debate está abierto sobre todo porque en Argentina esto no sucede y es todo lo contrario.-

jueves, 29 de marzo de 2007

Chile ya puso a disposición de sus instituciones...

...la portátil de bajo costo de Intel. En la Argentina, Microsoft lanzó Edunova, un proyecto basado en el uso de Pocket PC y Wi-Fi. ¿Qué conviene adoptar?

Chile se convirtió en el primer país del mundo en adoptar la Classmate de Intel, una notebook pensada para estudiantes que tiene un costo aproximado de u$s400.
Si bien Chile se había mostrado desde un principio poco interesado en el proyecto de la notebook de u$s100 de Nicholas Negroponte, la velocidad a la que tomó la decisión sorprendió a más de uno en ambos lados de la cordillera.
En la Argentina aún se analiza qué adoptar: si la Classmate de Intel o la laptop de u$s100 o ambas, quién sabe.
Pero Microsoft puso un pie en este terreno al lanzar en la Argentina Edunova, basado en el uso de PocketPC y conexiones Wi-Fi.
Bill Gates, cuando Negroponte lanzó la propuesta de la notebook de u$s100, respondió que era mejor entregar dispositivos más pequeños y con mayores capacidades. Eso, sumado a conexiones de internet inalámbricas tendría el mismo o mejor resultado que el dispositivo de Negroponte.
¿Qué conviene? ¿Notebooks o dispositivos aún más portables?

miércoles, 14 de marzo de 2007

“Sacramentum Caritatis”

Se trata de una Exhortación Apostólica Post Sinodal sobre la Eucaristía, fuente y culmen de la vida y de la misión de la Iglesia.
El 13 de Marzo de 2007 se presentó en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la Exhortación Apostólica Postsinodal de Benedicto XVI “Sacramentum Caritatis”, sobre la Eucaristía fuente y cumbre de la vida y de la misión de la Iglesia. Intervinieron en la rueda de prensa el cardenal Angelo Scola, patriarca de Venecia, relator general de la XI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos y el arzobispo Nikola Eterovic, secretario general del Sínodo de los Obispos.El documento, fechado el 22 de febrero, fiesta de la Cátedra de San Pedro, es fruto de la asamblea sinodal celebrada en Roma del 2 al 23 de octubre de 2005. Se ha publicado en latín, italia-no, inglés, francés, español, alemán, portugués, polaco.El arzobispo Eterovic afirmó que la exhortación apostólica forma parte de “la serie de los grandes documentos sobre el sublime sacramento de la Eucaristía, como son, por ejemplo, los del Siervo de Dios Juan Pablo II “Ecclesia de Eucharistia” y “Mane nobiscum Domine” . “La “Sacramentum Caritatis” se sitúa en esta continuidad y al mismo tiempo vuelve a proponer de un modo actualizado algunas verdades esenciales de la doctrina eucarística, exhortando a una digna celebración del rito sagrado, recordando la necesidad urgente de desarrollar una vida eucarística en la vida cotidiana”.

¡¡¡Bienvenidos!!!

Este será un espacio en el que compartiremos experiencias formativas y educativas con los espacios curriculares.